Muchas cámaras científicas utilizan refrigeración del sensor para reducir la influencia del ruido térmico de corriente oscura [link] y los píxeles calientes, dependientes de la temperatura. Algunas cámaras ofrecen múltiples métodos de refrigeración para eliminar el exceso de calor, mientras que otras cámaras y aplicaciones de imagen no requieren refrigeración.
El sensor de la cámara se enfría a menudo a temperaturas bajo cero mediante un dispositivo Peltier, que transfiere el calor al sistema de disipación de calor de la cámara. El método más común de disipación de calor es la refrigeración por aire o aire forzado, donde un ventilador utiliza el flujo de aire para intercambiar este exceso de calor con el aire ambiente. Como alternativa, algunas cámaras también ofrecen la posibilidad de utilizar un sistema de circulación de líquido para disipar el calor a un depósito o baño de refrigeración. Esto puede ofrecer ventajas en algunas situaciones, a cambio de consideraciones prácticas y económicas.

¿Necesito refrigeración líquida?
Para cámaras refrigeradas, la refrigeración por aire suele ser la opción más conveniente, siempre que haya un flujo de aire adecuado alrededor de la cámara y la temperatura ambiente de la sala no sea demasiado alta. Esto no requiere piezas ni instalación adicionales, y no hay riesgo de derrames ni fugas. Sin embargo, hay dos situaciones principales en las que la refrigeración líquida puede ser esencial.
En primer lugar, en algunas cámaras, la refrigeración líquida permite reducir la temperatura del sensor, lo que a su vez reduce el ruido de corriente oscura. Si se requieren tiempos de exposición prolongados, de decenas de segundos a minutos, con estas cámaras, la reducción del ruido puede ofrecer mejoras significativas en la relación señal-ruido y la calidad de imagen.
En segundo lugar, si bien durante la fabricación se hace todo lo posible para minimizar la vibración del ventilador interno de la cámara, en ocasiones esto puede ser problemático en equipos muy sensibles. En este caso, la refrigeración líquida permite instalar la cámara sin vibraciones, permitiendo así separar el sistema de circulación del líquido del equipo sensible.