Abstracto
Los desechos espaciales son la mayor amenaza para la operación segura de los satélites. En la monitorización de desechos espaciales, los telescopios pequeños ofrecen una enorme ventaja en cuanto a costo. Sin embargo, la capacidad de los sistemas de telescopios pequeños existentes para detectar objetivos débiles es limitada incluso en condiciones atmosféricas y de iluminación ideales. Para superar estas limitaciones, los investigadores de JT McGraw and Associates, LLC, construyeron un sistema de detección óptica utilizando el...Dhyana 95Cámara, un telescopio con una apertura mucho menor que la que se usa habitualmente para observar desechos espaciales. Los investigadores han logrado con éxito el monitoreo rutinario de pequeños objetos en órbita geoestacionaria y sus alrededores utilizando telescopios pequeños.

Fig. 1. Este sistema óptico de 0,35 m se encuentra actualmente desplegado en el centro de I+D de JTMA, a las afueras de Albuquerque, Nuevo México. El sistema se basa en un telescopio Celestron SCT de 14" con un corrector de enfoque principal Hyperstar.

Fig. 2 – Pila de imágenes de velocidad sideral que muestra un campo estelar de densidad moderada, tres objetos geoestacionarios fácilmente identificables y un objeto brillante casi geoestacionario. El objeto no identificado no está en el catálogo público, pero es lo suficientemente brillante como para no requerir un análisis sofisticado para detectarlo.
Análisis de la tecnología de imágenes
Los desechos espaciales son difíciles de detectar y rastrear debido a la señal débil, el tamaño pequeño y las características de forma insignificantes en la observación terrestre.Dhyana 95La cámara tiene un área de imagen efectiva de 22,5 × 22,5 mm, un tamaño de píxel de 11 × 11 μm y un ruido de lectura promedio de 1,8 E -. Cuando la temperatura de enfriamiento del chip de la cámara desciende a -10 ℃, la corriente oscura es insignificante. La cámara puede transmitir datos a través de USB 3.0 o CameraLink, que puede alcanzar velocidades de más de 100 millones de píxeles por segundo. En el experimento de observación, los investigadores aprovecharon al máximo las ventajas de la alta sensibilidad y el amplio área de imagen efectiva de la cámara Dhyana 95, combinadas con sus características de alta velocidad de fotogramas y bajo ruido de lectura, y lograron con éxito el monitoreo rutinario de pequeños objetos en y alrededor de la órbita geoestacionaria mediante un pequeño telescopio.
Fuente de referencia
1. Zimmer, P., JT McGraw, M. Ackermann, “Hacia la vigilancia rutinaria sin guía de objetos pequeños en órbita geoestacionaria y cerca de ella con telescopios pequeños”. Conferencia de Tecnologías Avanzadas de Vigilancia Óptica y Espacial de Maui (AMOS), 2017.
2. Zimmer, P., JT McGraw, M. Ackermann, “Vigilancia espacial óptica de campo amplio asequible mediante sCMOS y GPU”, Actas de la Conferencia de Tecnologías Avanzadas de Vigilancia Óptica y Espacial de Maui de 2016. Wailea, Maui, Hawái, 2016.