Tucsen marca hoy su ascenso al escalón superior de los proveedores de cámaras científicas con el lanzamiento de la Dhyana 90, una cámara CMOS científica de 2k x 2k, 50 fps con una eficiencia cuántica líder a nivel mundial del 90 % a 450 nm.
“Con un ruido de lectura de 1,3e, esta cámara representa el primer desafío real para las cámaras EMCCD, pero con una resolución mucho mayor”, afirmó Peter Chen, CEO de Tucsen Photonics, el creador de la marca Tucsen.

“Con un píxel de 11 um, esta cámara es ideal para sistemas confocales de alta velocidad y súper resolución, lo que permite un mayor nivel de productividad que el anterior”.
“Después de haber establecido nuestra reputación de calidad excepcional, el Dhyana 90 representa un gran paso hacia nuestro objetivo de liderazgo tecnológico dentro de la industria de imágenes científicas”.
Además, Tucsen lanzó la Dhyana 400D, una cámara CMOS científica 2k x 2k con 6,5u píxeles y una velocidad de fotogramas de 35 fps a través de USB 3.0. Con una eficiencia cuántica del 70 % y un ruido de lectura de 1,8 e, esta cámara es muy esperada y se espera que transforme el panorama del mercado de CMOS científicos.
“Tras el anuncio de Sony de abandonar el negocio de CCD (interrupción de la producción de obleas: línea CCD de 200 mm), hemos trabajado muy duro para desarrollar una alternativa científica basada en CMOS”, dijo Peter Chen cuando se le preguntó qué impulsó la estrategia para esta cámara.

Acerca de Tucsen:
Fundada en 2006, la empresa china Tucsen Photonics ha avanzado progresivamente en la tecnología de cámaras científicas de bajo coste para aplicaciones científicas, culminando con el lanzamiento de la serie de cámaras a color TrueChrome en 2013, consideradas como las que ofrecen la mayor fidelidad de color disponible en la actualidad. A esto le siguió en 2014 el lanzamiento de la Dhyana 400D, la cámara científica CMOS ultracompetitiva de la compañía, que ofrece imágenes de 4 MP a 50 fps. Principalmente proveedor de fabricantes de equipos originales (OEM) a nivel mundial, Tucsen prevé un aumento de más del 30 % en las ventas de cámaras científicas en 2015.